Si estás buscando una reseña completa de la película de El castillo en el cielo, has llegado al lugar adecuado. Analizaremos en profundidad esta maravilla que hará que tengas muy claro que próxima película elegir.
Las producciones animadas han sido un rasgo distintivo de la cultura japonesa por varias décadas. Actualmente, sus series y películas animadas compiten por un lugar en el escenario internacional predominante, igualando en popularidad a las producciones de países vanguardistas en la industria. Uno de los estudios responsables por tal reputación es Studio Ghibli.
Este estudio de animación establecido en Tokio ha sido responsable de producir algunas de las películas más emblemáticas del anime japonés históricamente. Son principalmente recordados por producciones como El Viaje de Chihiro, una de las más taquilleras del cine animado japonés, o Mi Vecino Totoro, cuyo personaje temático se convirtió en la mascota de Studio Ghibli.
Al menos cinco de sus películas han sido nominadas a los Premios Óscar, denotando la alta calidad del estudio. La crítica especializada lo denomina como el mejor estudio de animación de la actualidad, un mérito que tienen desde su primer largometraje animado, que es otro clásico para los cinéfilos, El castillo en el cielo.
Relacionado: El tiempo contigo resumen completo
El castillo en el cielo: La piedra fundacional
El Studio Ghibli fue fundado en 1985 por el reconocido director Hayao Miyazaki. Su primera producción oficial fue esta aventura de dos jóvenes huérfanos en su intento por evitar que una antigua piedra mística caiga en malas manos, quienes la usarán para entrar a la isla flotante de “Laputa”.
Todo comienza con Sheeta, una chica en posesión de tal piedra, que está siendo transportada por agentes del gobierno dirigidos por Muska. La nave voladora en la que viajan es atacada por piratas, y la joven consigue escapar de ambos bandos, siendo salvada de la caída al suelo por la misteriosa piedra que usa.
Al día siguiente, se despierta atendida por un joven huérfano llamado Pazu, que la ha llevado a su casa para que se recupere. Allí, le explica que está en un pueblo minero y le muestra una foto tomada por su padre de una extraña isla flotante. Poco después, los piratas y agentes secretos aparecen de nuevo persiguiéndolos.
En su escape, los dos caen en una vieja mina donde conocen al Abuelo Pomme, que identifica el amuleto de Sheeta como “volucite”, un mineral de propiedades especiales de levitación que son el secreto que mantiene a flote la isla misteriosa, además de otras antiguas ciudades voladoras.
Tras partir de allí, Sheeta decide confesarle a Pazu su verdadera identidad, revelándose como una descendiente de los habitantes de la isla voladora. El par no tarda en ser capturado por Muska, que los separa en calabozos distintos, siendo más indulgente con Sheeta y mostrándose consciente de su identidad real y sangre noble.
Amenazada, la chica accede a colaborar con Muska para usar su amuleto como llave para entrar a la misteriosa ciudad en la isla. El agente trata de deshacerse de Pazu con sobornos para que se olvide de todo el asunto mientras que su amiga, preocupada por su seguridad, le pide que se vaya.
En su pueblo, el chico entra en contacto con los piratas de antes y los convence para ayudarlo a salvar a Sheeta. Por su parte, la joven usa su amuleto y recita un verso especial para reactivar un robot recobrado por los agentes de la misteriosa ciudad, logrando destruir la fortaleza.
Su intento de escape parece fútil cuando el robot es destruido, pero entonces aparece Pazu junto a los piratas para rescatarla, aunque pierden el amuleto en el proceso. Entonces toman rumbo detrás de la nave de Muska para seguirlo hasta la isla. Eso le da al par protagónico algo de calma antes de la confrontación final, reforzando los lazos de su relación.
Al acercarse a la isla, Pazu identifica un elemento de la foto tomada por su padre que le señala el camino a la entrada; pero entonces son atacados por la nave enemiga, separándose los dos chicos del resto de la tripulación. Los piratas son capturados y recae sobre los jóvenes la tarea de detener a Muska. Una escaramuza vuelve a separar a Pazu, que va a liberar a la tripulación.
En el centro de la ciudad, Muska se revela como otro descendiente de la línea real de los antiguos habitantes y utiliza el cristal para activar el ejército robótico de la isla para traicionar al gobierno y declarar su objetivo de dominar el mundo usando la avanzada tecnología laputense. Sheeta se las arregla para quitarle el amuleto y dárselo a Pazu a través de una grieta.
Muska amenaza la vida de Sheeta para que Pazu le entregue la joya, y esté acepta a cambio de tener un minuto a solas con ella. Juntos, recitan un verso que activa la destrucción del castillo y acaba con la vida de Muska. Tras sobrevivir al incidente, ambos chicos viajan para cumplir su promesa de empezar una nueva vida juntos, dando cierre a la hermosa relación entre Sheeta y Pazu.
Concepción e influencias en El castillo en el cielo
Los trabajos previos de Miyazaki influyeron en la creación de los personajes principales, notándose muchos paralelismos entre Conan y Lana, de Conan, el niño del futuro, y la pareja protagónica de esta película; además de otras similitudes en las temáticas abordadas por la trama.
Otra fuente de inspiración Los viajes de Gulliver, el aclamado relato de Jonathan Swift, que da nombre y forma a la isla alrededor de la cual gira toda la trama. Otros elementos arquitectónicos toman su base en antiguas culturas de todo el mundo, como la época medieval y victoriana, así como se refleja en la forma de los pueblos y otras construcciones en el mundo.
Las influencias culturales de la antigua civilización que creó las ciudades flotantes provienen de las civilizaciones mesopotámicas y egipcias, como se puede ver por los murales y escrituras cuneiformes, o por las estructuras con forma de zigurat. Otras tecnologías tienen un aura retro de steampunk.
Lugares como el pueblo minero donde vive Pazu fueron basados en una ciudad minera de Gales que Miyazuki conoció en una visita al país en años previos a la concepción de la película, despertando en él una admiración por la profesión de los hombres que mantenían la minería como el negocio principal de su pueblo.
Distribución y recepción
La película fue estrenada en 1986 en Japón. Su éxito inicial llevó a la realización de doblajes al inglés para un estreno en Estados Unidos y Reino Unido que ocurrió en 1989. Posteriormente, la compañía Disney realizó un nuevo doblaje para corregir el anterior, que no había recibido buenas críticas. Sin embargo, una mala taquilla en otras producciones hizo que se cancelara el proyecto.
Entre 2003 y 2006, El castillo en el cielo fue estrenado en cines europeos, específicamente en Francia, España, Italia y Alemania. Un par de años después también llegó a Suiza y Bélgica, consagrándola como un éxito internacional. Para entonces, la versión doblada por Disney ya había sustituido al doblaje original a nivel comercial.
Las críticas especializadas también dejaron en alto a esta película, que ganó prestigiosos premios para la época y sigue contando con una calificación alta en sitios de crítica actuales. Ha influido en docenas de producciones animadas y videojuegos en las décadas siguientes, convirtiendo a Sheeta y Pazu en una pareja memorable dentro de la industria de la animación japonesa.