El regreso del gato, ¿Merece la pena?

El regreso del gato tiene el nombre original en japonés de Neko no Ongaeshi. Se trata de una película de animación japonesa que fue compuesta por Hiroyuki Morita, y producida por el mítico Studio Gibli. La cual fue estrenada en el país nipón en el año de 2002. Tiene una duración de 75 minutos.

Cabe mencionar que El regreso del gato obtuvo el Premio de Excelencia por parte del Festival de Arte de Japón en el mismo año de su estreno (2002).

En El regreso del gato, nos encontramos con Haru; una estudiante de secundaria común y corriente que tiene problemas típicos de su edad: por lo general llega tarde a la escuela, el chico que le gusta de la clase no le presta atención y, de alguna manera, no puede encontrar su lugar en la vida.

Pero un día, al regresar de la escuela, Haru le salva la vida a un gato. Algo que no sería de relevancia, si no fuera por el hecho de que el gato le agradece su ayuda con voz humana. Incluso, más tarde, Haru recibe la visita de toda una manada de gatos que hablan, e incluso el mismo Rey de los gatos le agradece por salvar a su hijo.

Sin embargo, lo peor es que pronto Haru se entera que, en forma agradecimiento, los gatos quieren casarla, precisamente, con el príncipe que ha salvado. Entonces, ¿qué se supone que debe hacer?

Relacionado: 5 centímetros por segundo

Al parecer, la única salida es encontrar la Oficina de Gatos y acudir a la ayuda y empatía de sus empleados: el misterioso gato Baron, el gordo Muta y Toto, la gárgola.

Finalmente, Haru termina por volver a su vida normal, para sorpresa de su madre y su hermana, contando con una nueva actitud. Pues es a partir de esta experiencia que la niña se vuelve una persona con mucha más energía, responsable y decidida.

Así, cuando su mejor amiga le cuenta que el chico que le gustaba se encuentra ya soletero, Haru ya no demuestra ningún tipo de interés; puesto que ha dejado este comportamiento atrás. En otras palabas, ha madurado y es más segura de sí mismo.

¿Merece la pena ver El regreso del gato?

El regreso del gato es otra producción de Studio Ghibli, que nos adentra en el mundo mágico de la imaginación. A pesar de que la trama no es sorprendente en profundidad, la película es un placer de ver. Tanto los espectadores más jóvenes, como los mayores, podrán encontrar algo para ellos.

La animación es agradable a la vista y da una impresión muy positiva; todo ello aunado a las hermosas animaciones y paisajes, tanto de la ciudad donde vive Haru como de la Tierra de los Gatos; ya que están llenos de detalles que son característicos de las producciones del Studio Ghibli. Personalmente, lo que más me impresionó fue el personaje del Barón: una estatua de un gato distinguido que juega un papel fundamental en la trama.

Relacionado: Hotarubi no Mori

De cierta forma, podemos decir que se asemeja en ciertos aspectos a Mi vecino Totoro; ya que el desarrollo del personaje principal se encuentra orientado, sobre todo, al público infantil. Y es que Haru va de mala decisión en mala decisión, necesitando cada vez más la ayuda de los personajes gatunos.

Sin embargo, el ambiente fantasioso y simpático de la película harán que se trate, en suma, de una buena experiencia.

Así mismo, como todas las películas de los Studio Ghibli, podemos afirmar que la calidad de la animación de toda la trama de Haru en el reino de los gatos es, por demás, notable. En especial cuando conocemos la oficina de los gatos; o bien, el castillo del rey.

En cuanto a la música, debemos decir que es bastante pegadiza, adecuada a la acción y característica del estudio. En este caso, la canción final: Kaze ni Naru, interpretada por Ayano Tsuji, es uno de mis finales favoritos para los largometrrajes de anime.

Si bien no me atrevería a catalogar a este película como un imprescindible entre todo el catálogo del Studio Ghibli; tampoco puedo negar que en verdad se trata con un anime original y con un encanto propio, como muchas producciones de este histórico estudio japonés.

Y es que, si realmente lo deseas, puedes terminar dejar llevándote por ella en un ambiente agradable y fantasioso, que seguro te hará pasar un rato.

Relacionado: Summer Wars, ¿Merece la pena?

Por oto lado, esta película se puede recomendar a cualquiera, desde los más jóvenes hasta los más mayores, aunque para aquellos que buscan efectos especiales asombrosos o una trama profunda y ambigua, o simplemente no les gustan los gatos, puede que no se interese demasiado en ello.

Si bien, una cosa es segura: se trata de una película de animación que vale la pena ver, aunque solo sea para comprobar cuánto puede diferir el mundo de los gatos del nuestro.