Koe no Katachi es una película que empieza con una chica con discapacidad auditiva desde nacimiento. Fue trasladada a una escuela común a pesar de su padecimiento, a la cual iba con la mejor disposición del mundo de hacer nuevos amigos. Lamentablemente no fue así y las burlas se apoderaron del aula de la chica, siendo liderada por Ishida Shouya.
Las bromas con respecto a su discapacidad hicieron que Nishimiya cambiara de escuela y el tormento cesara. Sin embargo, años después su agresor se reencontró con ella, comenzando así una historia de amor y amistad que Shouko e Ishida no reconocían por completo.
La película sin duda fomenta la reconciliación y muestra que del odio al amor solo hay un paso. Mientras que los fantasmas de Ishida abandonaban su cuerpo y la culpa que lo albergaba se disipaba, Nishimiya comenzaba a trazar un plan fuera de lo común a la vista de Shoya.
Todos los agresores de Shouko comenzaron una amistad plena, llena de sentimientos y que apaciguaba la culpa. Sin embargo, esto no era suficiente para Shouko que luego del festival el cual asistió con Ishida, intento suicidarse tirándose del balcón de su departamento y resultando ilesa, mientras que su salvador Ishida cayera al vacío resultando herido de gravedad.
Relacionado: Zutto Mae Kara Suki Deshita resumen completo
El coma y la cercanía a la muerte fomentaron aún más los sentimientos de Shouko por Shouya. Luego de haberse confesado y no ser comprendida, decidió que no era posible una relación de ese tipo entre ambos. No obstante y para su sorpresa, luego de que Ishida despertara; su primer pensamiento fue ella, resultando así un encuentro conmovedor y romántico hacia el final del film.
Sinopsis de Koe no Katachi
Koe no Katachi es una película de origen japonés que narra la historia de Shouko Nishimiya, una joven chica sordo muda que intenta integrarse a una escuela común. Aunque es una chica dulce y pasiva, su intento de hacer amigos la convierte en un blanco fácil para sus compañeros quienes con burlas y desprecios la fuerzan a cambiar de colegio.
En medio del caos, Shoya Ishida un estudiante de la misma clase es acusado de ocasionar todos los conflictos, haciendo así que el bullying iniciado contra Nishimiya se dirigiera a su persona. La discriminación y aislamiento a partir de ese momento lo convirtieron en un chico solitario, amargado y con tendencias suicidas.
Relacionado: El Regreso del Gato reseña completa
Tiempo después, luego del incidente en la escuela primaria, Shoya comienza a pensar en su antigua compañera Nishimiya. La culpa lo invade y una repentina necesidad de remediar su participación en los hechos denigrantes lo incita a reencontrarse nuevamente con Shouko.
Durante el transcurso de la película, puede apreciarse como el amor florece en Ishida y Shouko. Shoya comparte tiempo y risas con ella, ayudándola a encontrar su propia voz, pero no sabe si será suficiente para apaciguar el dolor de la joven pelirosa.
Opinión
El bullying es constante y en la sociedad actual un problema difícil de remediar. Es un problema que siempre ha estado presente y aparentemente con los años gana impulso y relevancia. Esta historia en lo personal abarca el problema desde dos perspectivas diferentes, mostrando tanto al afectado como a quien es capaz de afectar.
Relacionado: Tamako Love Story, ¿Merece la pena?
Muchas compañías reconocidas han realizado campañas contra el bullying, como es el caso de Cartoon Network donde parte de su eslogan mencionaba “El bullying afecta al agresor y a los involucrados”. Esto es totalmente cierto, ya que en este caso, Ishida resulto ser un afectado directo de todos sus compañeros, los cuales por cierto, nunca aceptaron su culpa y su partición en las trágicas sesiones de bullying hacia Shouko.
La película muestra diferentes ramas del bullying, tanto físico como psicológico, además del suicidio. Sin embargo, es una película donde existen giros argumentales que están bastante lejos de ser predecibles, por ejemplo para pocos era una opción que Nishimiya tuviera sentimientos encontrados por Shouya.